Semblanzas Morunas
jueves, 4 de junio de 2009
Despedida
No tengo intención de despedirme de nada, no digo adiós a nada. No quiero dejar nada de lo que tengo, no es necesario, no es importante, menos aún obligatorio. Ni siquiera respeto a esas solteras que se despiden dejando de respetarse a sí mismas.
Es una terrible falta de respeto hacia una misma dejar de ser, hacer, sentir, frecuentar, soñar, sólo por haber autografiado un papel que recoge tus derechos.
Me releo y reconozco que quien no me conozca pensaría que soy una aburrida y frustrada treintañera sin ninguna ilusión. No me importaría que nadie lo pensara aún errando en su pensamiento. Treintañera sí. Es lo único en lo que me reconocería. Tengo toda las ilusiones del mundo puestas en mi vida desde hace muchos años, fui cumpliendo algunas... y me quedan tantas por cumplir que me parecería una increíble pérdida de tiempo convencer a mis encantadores detractores de que soy aún peor de lo que imaginan.
Me quedo con todo, soy así de egoista. No pienso prescindir de nada, de nadie. A decir verdad... no todo el mundo tiene la suerte de poder decir lo mismo. Tengo un amor, que es mucho más de lo que algunos soñarían tener algún día, y así, todo es más fácil.
viernes, 29 de mayo de 2009
CARTEL DE LA FERIA DEL LIBRO
.jpg)
***
***
***
QUEDA PROHIBIDO
Queda prohibido llorar sin aprender,
levantarte un día sin saber qué hacer,
tener miedo a tus recuerdos...
Queda prohibido no sonreir a los problemas,
no luchar por lo que quieres,
abandonarlo todo por miedo,
no convertir en realidad tus sueños...
Queda prohibido no intentar comprender
a las personas,
pernsar que sus vidas valen menos que la tuya
no saber que cada uno tiene su camino y su dicha...
Queda prohibido no crear tu historia,
no tener un momento para la gente que te necesita,
no comprender que lo que la vida te da,
también te lo quita...
Queda prohibido, no buscar tu felicidad,
no vivir tu vida con una actitud positiva,
no pensar en que podemos ser mejores,
no sentir que sin tí, este mundo no sería igual.
PABLO NERUDA
domingo, 24 de mayo de 2009
El principio de isostasia
A veces no sé por qué relaciono esta teoría con algunas prácticas y saco conclusiones muy dislocadas, pero me divierte pensar que esos diez -o quince, o veinte- centímetros no se pierden y van a parar a algún sitio, quizás donde nadie los espera. No sé a cuento de qué viene esto, quizás sólo el hecho de haber caído en la cuenta de que no he llamado a Victor -siempre me pasa igual, su paciencia es ilimitada- me ha traído el recuerdo de su verborrea notable y su capacidad de ilustrar con palabras todo aquello cuando por su cabeza pasa.
Recuerdo una tarde de verano, en la terraza del Bulevar, donde se sucedían lo mismo un malabarista con bolas de fuego que un bohemio tocando la guitarra y aquel relato de Victor que me contaba algo aparentemente tan simple como un paseo en barca y yo imaginaba gracias a ese don de lenguas como una expedición marítima a la altura de Cocteau."De pronto vimos aparecer bajo la luz de la luna un manto plateado, era un banco de sardinas arremolinándose alrededor de nuestra barca"
Ay Victor...!
lunes, 18 de mayo de 2009
domingo, 17 de mayo de 2009
A Poyeyaaa... oeeeee!

miércoles, 13 de mayo de 2009
Chusmerío y calañaza: quemar después de leer
De todos los préstamos lingüisticos - y lenguaraces- este binomio de mi Victor -hace ya muchos años más mío que suyo- es el que más me gusta y mejor define a tanta gente que he conocido lo suficiente y tanta otra que jamás llegaré a conocer menos que lo suficiente. Por inseparables que parezcan, chusmerío y calañaza pueden ser divisibles, pero el que cojea de la pata de uno tardará poco en cojear de la pata del otro convirtiendo al sujeto en un ser que no llegará a ser despreciable pero que lleva todas las papeletas para ser un paria por derecho.
Frecuento a veces con más alevosía que nocturnidad una web que es caldo de cultivo del paria por excelencia y aún así, no deja de sorprenderme. Memoria de mis putas tristes diría Gabo, y gilipollas añadiría yo. Ser gilipollas no es malo, pero marca. Los y las gilipollas llevan el sello de su gilipollez como el reo el "amor de madre": con orgullo no exento de exhibicionismo que resulta patético. Pero así son las cosas.
Hace algún tiempo tengo serias dudas respecto a quien consideraba al margen del show-putanga, pero creo que no se salva ni el apuntador. Que digo yo que deber ser el que apunta, y que debe tener una lista de "apuntes" del tamaño de las Páginas Amarillas. Nombre, apellidos, tlf con el orden que establece el presente, y el desorden que marcan las huellas.
Mezclo y remezclo como si fuera un dj y la mezcla resulta igual de espesa que esa que a base de cemento, arena y agua emplean los albañiles en su jornadada de horas de sol, bocadillos de panceta y latas de cerveza del Lidl. De la mezcla que se mezcla en mi horizonte medio, huyo como el que huye de la peste porcina. Por cierto, me cuenta mi amigo afincado en tierras mexicanas que no es pa tanto la cosa... que nos quieren comer la olla, que intentan distraer al personal con teletipos de credibilidad justita... y lo dice él, que dejó su (buena) vida en España, y aún así salió ganando: una preciosa mexicana, un puestazo en la industria farmacéutica y dos nenas "relindas" que le hacen la vida más bella de lo que jamás imagino. Cómo te echo de menos, Javito!
La jubilación tiene algo de asombroso cuando el que se jubila deja de hacer lo que hacía y hace cosas que nunca ha hecho. Sorprendiome un jubilado conocido no hace mucho tiempo. Pareciera que hubiera rejuvenecido treinta años, iba yo no tan tranquila cual Heidi -sin Pedro- subiendo por esas montañas más televisadas que las Rocky Mountain cuando vi al paria en cuestión tocando chicha y metiendo lengua a una muchacha latina de no más de treinta años morena como el mismo azabache y tan apretada como una morcilla de Burgos. La mujer -la del paria- anda recuperámndose de un cáncer. Y el paria, intentado restregar la cebolleta por esos parques verdes como él, y como el trigo verde, que siempre me ha parecido un viejo verde incluso cuando no era viejo. Tampoco es que ahora lo parezca, todo lo contrario, que sus años tiene, pero le ha sentado bien darle la vuelta de tuerca al macho racista y hacer paces con la nativa suramericana en cuya raza tantas veces se habrá cagao el paria. Cabrón. Tiene guasa la cosa.
Observo, no analizo, me cansa. Además algo que caracteriza al chusmerío y a la calañaza es que se posicionan de manera clara, se postran frente a su estulticia, se manifiestan de manera exagerada a pesar de su elementalidad...Se puede ser aburrido e interesante a la vez? Supongo que sí. Aburre la planitud, la ausencia de sobresaltos, el encefalograma plano-planísimo. Pero también interesa medir la distancia y descubrirse a años-luz del gilipollas profesional, del urbano paleta, de la putita pro-botox, de la mujer barbuda convertida en reina por un día posando cual Dita Von Tesse del Raval completo treinta euros.
Fulanito/a quiere ser tu amigo/a. Me meo viva. No me pregunta en dos meses qué tal estoy, ni una sola llamada, ni un puto gesto cuando nos vemos después de mi "encierro"... y quieres ser amigo/a? Como diría uno que yo sé "alucino entero". Me apetece conjugar el verbo. Yo alucino. Tú alucinas. El alucina. Nosotros alucinamos. Vosotros alucinais. Ellos alucinan. Entre alucinar y alunizar hay apenas un cristal, un acto de vandalismo. Rechazado. No tiene cobertura. Y si tienes ganas de guerra, reclama, yo misma te casco un F7 y me quedo como dios. He dicho ya que me meo viva? Eso de "los amigos de mis amigas son mis amigos" se quedó en Objetivo Birmania. Hoy por hoy, es más fácil que las amigas de mis amigos sean mis enemigas... uhhhh... cómo hemos cambiadoooo (Presuntos Implicados)
Boda a la vista. No hablo de la mía, sino de otra... que traerá cola... bueno, más bien quitará cola... porque se la lleva la novia -no la cola del vestido, sino la del novio- y la que va de novia se va a quedar compuesta/descompuesta... y sin novio. No es problema. Tres no son multitud cuando el novio pasa a ser marido de otra, en cuyo caso, la que fue "novia" pasará a ser amante, la novia-novia cornuda, y el machito una suerte de esbirro al que van a dejar desplumao -algo de pluma tiene- y más seco que la mojama. Hay dichos que no fallan nunca, chaval: donde tengas la olla no metas la polla. Y si la metes, pues cuenta con que te van a escaldar. Me meo más.
Y otros por ahí preocupándose de buscar un casco... qué manía con poner "cositas" en las cabezas de los demás...! Haces muy bien, Marta, en vaciar los botes de champú y las espumas de baño... con tanto olor a huevo podrido nada mejor que dejarse envolver en fragancias tropicales.
Qué poco cuesta desfogarse!
martes, 12 de mayo de 2009
Fuego en el fuego
Fuego en el fuego
son tus ojos dentro de mi
cuando te veo
se que entiendo todo de ti
qué es lo que quieres tu de mi?
qué es lo que buscas tu en mi?
dejas tu huella en mi corazón
yo te siento asi...
quiero morirme
en tus labios desvanecer
quiero sentirte
cuando tu pecho se va a enceder
como dos pequeños volcanes
quiero sentirlos en mis manos
donde tu instinto se une a mi
encontrarnos alli
y las almas se unirán
la noche es casi perfecta
disfrutaremos la vida los dos
porque estamos buscando amor
y el no espera
es la emocion más directa que hay
mas no será infinita porque
somos fuego en el fuego
y ya estamos quemándonos
fuego en el fuego
esta pasión la tuya, y la mia
es casi un juego ya
mezcla de musica y fantasia
haces subir las emociones
todas las sensaciones
sube hasta el sol y cae por tu piel
lo mas dulce que hay
y las almas se uniran
la noche es casi perfecta
disfrutaremos la vida los dos
porque estamos buscando amor
y el no espera
es la emocion mas directa que hay
mas no sera infinita porque
somos fuego en el fuego
y ya estamos quemandonos
abrazado a ti
llenare mi piel de tu calor latino
yo te sentire, asi te sentire...
la historia es esta...
la noche es casi perfecta...
...
somos fuego en el fuego...
***
No encuentro palabras para decirlo
y a veces siento que el pensamiento es un idioma de signos
sin sentido
no siempre entiendo que sucede conmigo
zarandeandome voy hasta que caigo terriblemente borracho
tan solo dejame estar un momento a solas
tan solo dejame en paz
este intervalo de tiempo
que siempre he estado perdiendo
quizas en este precioso momento
pueda ser como tu
prefiero explotar de tanto de alcohol
con tu jarabe de flor venenosa
y vender a una madre por otra copa
tan solo dejame estar un momento a solas
tan solo dejame en paz
ese intervalo de tiempo
que siempre he estado perdiendo
quizas en este precioso momento pueda ser como tu
como tu
tan solo dejame estar un momento a solas
tan solo dejama estar [...]
***
20 de abril del 90
hola chata, ¿como estás?
¿Te sorprende que te escriba?
Tanto tiempo es normal
Pues es que estaba aquí solo
me había puesto a recordar
me entro la melancolía
y te tenia que hablar
¿Recuerdas aquella noche
en la cabaña del Turmo?
Las risas que nos hacíamos
antes todos juntos
hoy no queda casi nadie de los de antes
y los que hay han cambiado,
han cambiado, SI!
Pero bueno, ¿tu que tal?
di lo mismo hasta tienes críos
Que tal te va con el tío ese?
espero sea divertido
Yo la verdad, como siempre
sigo currando en lo mismo
la música no me cansa
pero me encuentro vacío
Bueno pues ya me despido
si te mola me contestas,
espero que mis palabras,
desordenen tu conciencia.
Pues nada chica, lo dicho
hasta pronto si nos vemos
yo sigo con mis canciones
y tu sigue con tus sueños.
***
viernes, 1 de mayo de 2009
Mis irresistibles imprescindibles (I)

Trece años tenía cuando se estrenó Nine 1/2 weeks, este señor que antecede esta frase despertó algo más que mi pasión por el cine .Poco que decir sobre la mítica película que no sepais, savo que aún conservo grabada en mi mente esa imagen de John (Mickey Rourke) sentado sobre el suelo mientras observa cómo Elizabeth recorre sinuosa el camino de su fantasía recogiendo dolares esparcidos por el suelo; no hay plano de la cinta en la que no me resulte un seductor extraordinario a veces insolente, a veces, tierno, pero siempre diferente a casi todo cuanto se había hecho en el cine relacionado con el sexo y las atracciones fatales.
John no sobrevivió al actor que lo interpretaba y de él nunca más se supo, no hay nada más que ver las imágentes posteriores del actor convertido en una triste estampa de operaciones fallidas, y huellas de su carrera de boxeador y otros vicios confesados. En la nostálgica lucha de guapos de la época, una vez más, como ocurriría con Los Pecos, otorgaba mi triunfo al moreno. Entre el Rourke del momento y Don Jhonson, me quedo con el de la foto. Entre Javi y Pedro. Siempre Pedro. Incluso ahora.

Otro de mis bellos de cine es George Corraface. Mejor dicho, ese Yamam ("el único") cuya belleza me pareció brutal y ha conseguido no perder con el paso del tiempo. Creo que Loles León bebía los vientos por él durante y después del rodaje de la película, y por lo que cuenta, es bastante más amable que ese impresentable de Jeremy Irons que se atrevió a hacerle un desplante! Después de aquella película le vi en Kilometro 0, Un toque de canela... y me sigue pareciendo de una belleza absolutamente turbadora. Tiene una de las miradas más salvajes que he podido ver tras la pantalla.... y una sonrisa tremenda. De chulo canalla, de sórdido amante, de adorable hijo,... no hay papel en el que no encuentre la forma de hacer llegar ese imán en el que convierte cada gesto.

Chayanne.! No siempre me ha parecido un tío guapo. De hecho, no hay más que ver algún video clip, tipo "Fiesta en América", para descubrir que la belleza le llegó después del éxito. Hay un punto de inflexión marcado por ese otro videoclip "Torero" en el que el meloso boricua da el salto definitico y se instala en mi imaginario de irresistibles. Tuve la suerte de conocerle en persona. Me pareció mucho más guapo al natural, a pesar de una delgadez que no aparenta y ese ojo a lo Leticia Sabater. Y por muy amable que se mostrara, sencillo, dulce,... yo me quedo con el Chayanne chulazo de barba de tres días, greñas, vaquero roto y aires de perdonavidas.

Antes de que Nacho me provocara con esa imagen irresistible de David -gonna be your "moraqueen"- y de detenerme en su ojo azul casi verde, me detuve en la belleza turbadora de MI(guel) y comprendí que la naturaleza es caprichosa y selectiva, y que esa misma naturaleza es incapaz de esquivar las leyes de la gravedad y otras leyes más leves pero igual de devastadoras.
No voy a hablar de Bosé cantante, ni de Bosé actor, tan solo del provocador. Mezcla explosiva de casta torera y sangre de mamma italiana, ingredientes suficientes como para poder detenerme en su expresión. Es pasión compartida la mía con Ana, a pesar de haya una canción que lleve su nombre, recuerda que en las Ventas me miraba a mí. Jajaja...
Por más que quiera decir de MI(guel) me pasa que no atino. Me descoloca por completo con solo recordar su presencia turbadora bajando la escalera al compás de Sereno o recordando sus extravagancias pretéritas pasando por la cinta en la frente, o aquella portada en la que aparecía desnudo simulando un embarazo para el primer número de El Gran Musical. Esa forma tuya-suya-mía de dar bambú.
El último descubrimiento de mi gusto por irresistibles a mis ojos es el insultantemente bello Rafa Méndez. Es de todas las miradas que os muestro la más reciente, impactante, violenta, árida, exasperante, pene-n-trante, inquieta.
Amo esa belleza rasgadora que hace daño, que genera envidia, que alimenta el vaporoso deseo de la propiedad exclusiva inmediata, aún in crisis times. Amo la belleza rotunda e indiscutible a pesar de que siempre genere discusión. Amo por un instante, ese instante que vale una vida, el placer que produce sobre la propia retina el arte de la naturaleza plasmado en un hombre. Por encima de la realidad siempre pulula el deseo. Angeles sin alas, sin sexo, sin opción de compra-venta, retratos que traspasan lienzos, papel fotográfico, rollos de cinta. Instantes que almacenan pensamientos incompartibles.
domingo, 26 de abril de 2009
Garífuna, prololismo y guitarreo

Con una cervecita negra me dispuse a dar los últimos toques de plancha antes de que Yoly entrara -tarde... ese autobús- diciendo que olía a mar Mediterráneo... nada, Océano Pacífico, que estoy muy tranquila últimamente.
Mi madre y sus cosas, y esa versión del Killing me softly que ni el mismo Pitingo habría hecho más flamenca, mi padre y sus cosas -las de mi madre- y esa cara que se le pone cuando tiene a los polluelos alrededor aunque no sea en su nido. Eso no tiene precio.
Sí debe tenerlo, pero no sé cuánto, ese spray que promete curar las heridas, y un colocón de los buenos... para la próxima someteremos a referendum si tiene reminiscencias a supergén o a Imedio... y a unas malas, se lo pregunto directamente a Lorenzo, el hijo perito del creador de la fórmula del pegamento que tanto me gustaba dejar secar sobre la palma de las manos y levantar las tiras cuidadosamente... ummm...
Algo que de momento tampoco tiene precio -salvo el coste del sms- son esos latigazos sociales con los que nos deleita la más chica un jueves sí y otro también... que ansío como agua de mayo a pesar de que conozca el contenido final del mismo... "tú, putita..." no se salva ni el tato, vamos, ni Juanito cuando le toque... ya buscará ella la forma de meter el "putita" como sea, que como dice Lourdes, es peor que puta. "Yo siempre que veo gente así pienso en sus padres, en lo que pensarán de ella"... jajaja... y al segundo, el monárquico más antimonárquico, repetía lo mismo en las 625 líneas....
Lolo, poseído por el ritmo -rakatanga- y ciertos aires de maestro de ceremonias, afinando esa guitarra que ojiplático perdido dejó al -mi- cumpleañero... la que me espera... Esta misma mañana me he despertado con unos punteos... jajaja... Qué fueeeeeeeeeeeerte!
El orujito también pone lo suyo, no es creais, o si no de qué, ese Roberto lacrimógeno y genial te hubiera parecido anoche tan tremendo con ese peinado a lo Pipi Estrada... es un amor de hombre, lo que no sabe él es que además de santanderino es vasco... jajaja... o "euskomacizo" que diría Azucena... y ella una gitanaza, claro, que por más que vaya de moderna, es de las que te la lían a la primera de cambio. No me quedó claro qué droguería frecuentaban los Salazar... pero me temo que debe ser la misma que frecuentan Los Porras... por ahí por La Morcilla, no? jajaja
Paquito pierde mucho cuando esta emparacetamolao, y tuvo que verse arrastrado por mi Pitinga y su palmero al nido donde se oyen ruidos extraños por la noche... Hay alguien ahi? Yoly, Blai no ha muerto... es ficción!!! Aunque se te revuelva el estómago cada vez que aparece la chica de blanco, y lo que no es el estómago cuando aparece el chico de negro... Vamos, que te quedas más quieta que un pespunte... "no me asustes, ha pasao algo en mi casa"?
Estoy garífuna perdida, como si hubiera pasado la noche en una isla con tomate... será la negra -no la que aliviría a Paquito de sus males menores- sino esa que tiene algún grado más que la Zero y muchos menos que la absenta que algún día probarás y te parecerá caldo de pollo acostumbrada a tus licores made in Porriño.
El jueves empezó anoche... y notición de última hora: el viernes no hay que madrugar, asi que no se salva ni dios del mensajeo!
Os cedo el testigo... o el collar... y seguimos con el garifuneismo de las putitas en acción...
jueves, 16 de abril de 2009
miércoles, 15 de abril de 2009
SMS

martes, 14 de abril de 2009
Aserejé con tomate... menudo bacalao!

miércoles, 1 de abril de 2009
Yo no me lo trago, y tu?
No se trata por obvio que parezca de una pregunta de curiosidad sexual, ni mucho menos, ya me libraría yo mucho de andar contando intimidades de ese calibre en esta ventana por la que nunca sabe una quién pueda pasar, vamos, y ni siquiera aún sabiéndolo, que esas cosas son muy mias, y muy suyas y muy de nadie más. O menos.
Esa pregunta define una actitud que me persigue continuamente, que no es otra que la de desconfiar casi sistemáticamente de todo cuanto me dicen. Supongo que viene motivada por varias causas, a saber, aunque esencialmente no creo que sea otra cosa que la respuesta que mi cerebro genera ante situaciones que son del todo inverosímiles, y gente que ha intentado colármela alguna vez. He pasado del "todo el mundo es bueno hasta que se demuestre lo contrario" al "no me fío ni de mi sombra" en tiempo récord. Y no me gusta nada, la verdad, ni un extremo ni otro.
El primero porque es como vivir en los mundos de Yupi, y ya tengo años como para que Yupi quede muy lejos, y el otro porque hace que me sienta mal -o no del todo bien- muchas veces, aunque en la mayoría de las ocasiones mis sospechas acaben por dar en lo cierto, vamos, en lo que no lo es, yo me entiendo.
Se me ocurre un ejemplo práctico muy reciente. Tanto, que se me había sugerido como próxima entrada de mi blog esta misma tarde y me viene a güevo para esta misma, con lo que además mato dos pájaros de un tiro.
Fulana conoce a Mengano. Mengano es ... simpático, agradable, trabajador, cariñoso, fogoso, gentil, romántico, maravilloso, divertido, inteligente, bueno, generoso, ingenioso, dulce, ocurrente, organizado... y además pollón! Yo no me lo trago, y tú?
Conozco un caso parecido, pero no es trigo limpio, vamos, no es que no sea trigo trigo... sino que es... vamos, que "pollón- busca- pollón", y si leyera esto, (que no lo lee, pero le llega), diría algo así como "qué mala es la envidia"! Que es la frasecita típica de no-tengo-argumentos para rebatir tu (mi) teoría del miembro. De esa hablaré otro día.
Mi madre utiliza mucho una frase -bueno, mi madre utiliza muchas frases que cualquier día merecerán no un entrada ni un blog sino un manual completo- decía que mi madre, a propósito de esto de los hombres, y las bellezas y demás atributos, suele decir que el más guapo tiene algo feo, y el más feo tiene algo bonito. Y para según qué casos imposibles, recurre a una frase que era de su padre -mi abuelo- que decía que cuando alguien era horrorosamente feo, no es que realmente lo fuera, sino que estaba enfermo.
Partiendo de la base de que considero que la belleza es objetiva -otra cosa es el gusto- a todas luces sabríamos distinguir de manera atemporal lo que es bello de lo que no lo es.
Ya he comentado otras veces por aquí, que el concepto clásico de belleza, tiene relación con la armonía y la asimetría en los rasgos, de modo, que por más que a mí me tronche de la risa y me caiga cojonudo Kike Sanfrancisco, no sería un ejemplo de belleza, o Rossy de Palma, a la que pones una cuartilla, o un folio dividiendo la cara longitudinalmente, y no hay manera de cuadrarla asi las juntes luego con Loctite.
Javier Bardem, pues tres cuartos de lo mismo, y me encanta!!! Luego están los no guapos que se sacan partido, que esos somos la mayoría. Te levantas por la mañana, te miras al espejo y sólo en ese momento somos capaces de agradecer lo que la cosmética hace por una cara. No hablo de cirugías, yo me valgo y me sobro para mi gusto con un buen fondo de maquillaje, mis perlas arábigas -sí, se llaman así, qué pasa- un buen perfilador y un pintalabios. Lo de los ojos para mí es más extraordinario, quiero decir que con mucho tiempo, muchas ganas, y algo de inspiración me pinto la raya y me enrimelo, pero vamos, que sin ellos ya me veo suficiente, a veces hasta mona.
Luego está el feo interante, cuyo interés digo yo que debe radicar en buscar lo que tiene de bonito, y de esos ejemplos conozco algunos, que se convierten como por arte de magia en menos feos y más interantes a medida que se les conoce. No te ha pasado alguna vez, que alguien a quien veías terriblemente feo, a medida que le has ido conociendo le has visto hasta guapo? Pues eso.
Y luego están en el altar de los dioses, los asquerosamente bellos. Hay gente de una belleza tan absolutamente turbadora que dan hasta algo de mal rollo. A estas alturas, Javi repetiría lo de "qué mala es la envidia", pero es así. Además cuánto más bello o bella sea quien tienes al lado más recurrente te vuelves, aunque solo sea por la manera de querer encontrar algún defecto que le haga caer del Olimpo. Pero qué son unos juanetes en un cuerpo como el de Naomi Campbell? Acaso Rock Hudson dejó de parecerme el prototipo de macho sexual cuando supe que le molaba el trenecito?
Me voy desviando de la cuestión inicialmente planteada de tanto bellezón como desfila por mi mente en este momento poblando el monitor de bocas carnosas, miradas profundas, culos apretados, cuellos erguidos, musculaturas bronceadas, manos grandes, uñas transparentes, hombros rectos... seguro que la mitad de ellos presumen de más de una cuarta o un cuarto de lomo embuchao... Y yo no me lo trago, decididamente y salvo raras excepciones, el pollón es atributo de los feos!
Pregunta, pregunta...
martes, 31 de marzo de 2009
Boleros
Me gusta el bolero cuando se convierte en prenda, en abrazo de lana para los hombros y poco más, que no es que el bolero cubra mucho, pero es coqueto, apacible y postmoderno.
Luego estaría el bolero vulgarmente conocido como trolero, de contar bolas, claro, bolas de nieve que se hacen enormes... y que a la mínima se convierten en hielo sucio, agua podrida. El bolero no es el que cuenta mentirijillas por guasa, el bolero, es que se cree sus propias bolas, tanto es así, que el bolero puede ser víctima del propio derrumbamiento de su bola de hielo... y de cuanto pille por el camino, pero claro, hay que saber distinguirlo, porque los hay muy profesionales, y tan expertos en estas lides que hacen que su propia vida sea una bola gigantesca. Y sucia.
También está el bolero canción, que guarda mucha relación con el bolero anterior, no hay más que echar un vistazo a uno de esos famosos temas que Los Panchos han paseado por el mundo mundial.
Hace algunos años me presentaron a Rafael Basurto, que dicho sea de paso, me pareció algo "bolerillo"; esa sonrisa permanente, esa palabra amable, ese abrazo caluroso... umm... yo pensé, este hombre no tiene nunca jaquecas? le cae bien todo el mundo? no le apretará el nudo de la corbata? Pero he de admitir que muchas de sus canciones me encantan. Lo que pasa es que esas canciones hay que escucharlas en el momento justo. Uno de los boleros más famosos es el de "Si tú me dices ven"... del que paso a reproducir por partes letra íntegra para analizarla...
"Si tu me dices ven,
lo dejo todo
Si tu me dices ven,
será todo para ti
Mis momentos más ocultos serán tuyos también
Mis secretos que son pocos también te los daré
Si tu me dices ven,
todo cambiará
Si tu me dices ven,
habra felicidad
Si tu me dices ven,
Si tu me dices ven".
Primera conclusión:
si alguien te dice algo parecido, sal corriendo a la voz de ya y antes de que te cante la segunda parte. No hay nadie en el mundo, NADIE, que sea capaz de hacer algo así. Estas cosas, ya ni siquiera pasan en las películas, ni siquiera en Slumdog Millonaire... donde la chica se va con él dejándolo todo... pero porque acaba de ganar el concurso, que si no... me gustaría a mí ver como sale corriendo la chavala!
Segunda conclusión:
Cuando alguien te dice "mis momentos más ocultos y mis secretos que son pocos, también te los daré"... se está delatando como bolero mayor! Vamos a ver, o me los cuentas, o te los quedas, pero no empieces con las insinuaciones, porque a mi esa frasecita me huele a arroz pegao! Y eso de los momentos ocultos... qué miedo... yo ya te digo que habría puesto pies en polvorosa antes de que hubiera cambiado de estrofa.
Avancemos...
"No detengas el momento con las indecisiones
Para unir alma con alma
corasón con corasón
Reir contigo ante cualquier dolor
Llorar contigo
llorar contigo
Sera mi salvación"
A mi ya esta estrofa me da miedo.
Si a mí me dicen de reir ante cualquier dolor, lo primero que pienso es que este capullo ni tiene escrúpulos ni tiene sentimientos, y además es un mal nacido, que no aprendió que no hay que reirse de las desgracias -ni propias ni ajenas- y que lo más probable es que si lo haces, te pase como el que escupe al cielo y le cae el gapo en el ojo. Que se joda por bribón!
Y sigue;
"pero si tu me dices ven,
lo dejo todo
que no se te haga tarde
y te quedes en la calle
perdida sin rumbo,
y en el lodo"
Qué manipulador el tío y que ganas de acojonar, no lo pone nada fácil, la verdad, viene a decir algo así, o te vienes conmigo o te hundes en la mierda! Pero qué clase de hombre es ese? Pues un bolero!
Y termina:
"Si tu me dices ven, lo dejo todo"
Qué cansino madre mía. O qué listo. Porque a fuerza de repetir las cosas a veces uno puede acabar creyéndolas, y yo creo que es más estrategia que otra cosa... no sé.
Visto lo visto, si me tengo que quedar con un bolero, me quedo con el de Ravel, aunque yo flipo con Los Panchos.
http://www.youtube.com/watch?v=3-4J5j74VPw
domingo, 29 de marzo de 2009
Lo siento, pero no
Sólo saber de tu existencia me perturba, así que te me vas ya. Recoge tus bártulos, TODOS, y sal por donde has entrado. Nadie te dijo que vinieras, y mucho menos para quedarte una temporada, esos trucos ya me los conozco... y las temporadas se convierten en una vida entera con un huésped muy mal avenido.
Pienso ignorarte desde este momento, dicen que el mejor desprecio es no hacer aprecio, y no cuentes, desde luego, con vaya a hacerte aprecio alguno. Eres mala, endiabladamente malvada, te acercaste sigilosa, casi sin hacerte notar al principio... lo tenías todo planeado, verdad?
Sabes? Ya te conocía de oídas, y aún así... confié y me confié demasiado, y cuando más relajada estaba te acercaste de puntillas, como el que no quiere la cosa, y yo sin darme cuenta de que traías contigo el equipaje...
Va a ir todo a la puta calle, que lo sepas. Y tú la primera.
sábado, 28 de marzo de 2009
Caro Mío
Acto 1
Quizás ni siquiera algún día habría soñado con aquel hombre, todo cuánto en el parecía evidentemente igual resultaba disinto; la piel dorada y a la vez transparente, la profundidad de aquellos ojos en los que apenas atinaba a hallar respuesta a sus más íntimos anhelos, aquella forma de moverse, procelosa y al tiempo indefectiblemente apacible. Se amaron cada cual como supo, es difícil que la intensidad no resulte diferente aún formando parte de ecuaciones similares, cuestión de naturaleza pensó Ignacio.
No quiso darle más importancia a nada que aún la tuviera, ni siquiera cuando supo que el gran amor de Pep era su hijo, ni siquiera cuando entendió que la isla acabaría por convertir el paraíso en un espacio insuficiente, ni siquiera cuando atisbó la posibilidad de que algún día podría despertar del sueño para enocntrarse con la realidad de sí mismo.
El Mediterráneo y la sal, la ubicuidad casi perfecta, el amor inmenso, los amaneceres húmedos, el sexo insaciable, y apenas una llamada de teléfono sirvió para derrumbar aquel orden.
"No tengas miedo, todo esto sucedera, él un dia volverá, te lo prometo. Yo con fé espero"
Acto 2
Conservó el océano que terminó por depositar en la orilla los momentos inolvidables, la postal perfecta, y el cambio trajo amantes urbanos y sibaritas tan necesarios como caducos. Se asomó el verano más árido que jamás hubiera conocido, nada que ver con aquel otro de Marsé en sus "últimas tardes con Teresa".
Siempre había deseado ir al Líceo a ver Madama Butterfly, no otra ópera, no otro escenario, tarea difícil de conseguir con las cuentas en rojo y el alma casi seca, como ese aquel verano que no había hecho más que empezar. Y quiso la casualidad, o el destino, o ambos de la mano, que llegara antes un nuevo amor que aquella ansiada experiencia. Se bastó mientras tanto con un cd que escuchaba al pasear por la Rambla, al llegar a casa.. quién sabe si buscando algún mensaje, alguna fórmula para salvarse del delito del olvido de una promesa de aquel amor brutal.
- Qué demonios haces escuchando eso a todas horas?
- Me gustaría ir al Liceo, quiero ver Madamma Butterfly
- No has ido al Liceo porque entrarás la primera vez sólo con la persona que ames
Carles podría haber hecho realidad ese sueño aún siendo marido de una catalana aburguesada y padre de familia. Su estatus se lo hubiera permitido, quizás no su conciencia, la doble moral, el concilio imposible entre la realidad y el deseo.
Cumplía el prototipo de señor influyente, padre de familia, felizmente casado. Y también el de amante homosexual furtivo, clandestino. Quizás por ello la relación empezó a deteriorarse antes de que hubiera habido tiempo para que creciera. Se aproximaba el mes de Julio.
Acto 3
Ignacio intentana nuevamente reconstruirse, recomponerse, del huracán que supone una relación como la que mantuvo con Carles. Nuevamente se dio una extraordinaria coincidencia. A través de un amigo le llegaron tres entradas en platea y una explicación breve y concisa:
"acéptalas como regalo, quiero que vayas, que lleves a Susana, y a Mireia"
Apenas unos días antes de la representación, Ignacio se cruzó caminado por el Paseo de Gracia con Carles, ninguno se atrevió a mirar a los ojos del otro, un instante fugaz, ni siquiera se saludaron.
...
No consiguió arrastrar el agua de la ducha una incansable sucesión de momentos irrepetibles, Carles, Pep.. y la soledad más insoportable ante la desnudez más insoportable, pareciera que el vaho sobre el espejo al salir de la ducha quisiera mostrarle la opacidad del alma en ese momento, abrumada, bloqueada, de tantos y tantos recuerdos que habían quedado en eso, en apenas una nebulosa.
El traje perfectamende dispuesto sobre la cama, los zapatos suficientemente brillantes... la ganas de abandonar el sueño de Madamma mezcladas con la excitación de poder alcanzarlo. El taxi esperaba en la puerta con sus dos acompañantes.
A las 20'00, cuando todos los asientos estaban tomados, apareció Carles del brazo de su señora, se sentó cuatro butacas por delante de la de Ignacio. Perfectamente alineados, y sin embargo más distanciados y unidos que nunca.
"No has ido al Liceo porque entrarás la primera vez solo con la persona que ames"
http://www.youtube.com/watch?v=E387c5RAhK4
miércoles, 25 de marzo de 2009
Reencuentros (en la tercera fase)
El tiempo lo cura todo, especialmente cuando lo único que ha habido son roces sin importancia, que con algo de distancia quedan en anécdota.
Ayer de pura casualidad, intentando hacerme en el mecanismo de una de las redes sociales más conocidas, topé al primer intento con mi objetivo. Jamás habría pensado que fuera tan fácil. Claro que una vez cumplido mi primer objetivo me puse a burcar como una loca (loca?)... y se me mezclaban en la cabeza los nombres de unos con los apellidos de otros, menudo escándalo, hasta que con algo màs de calma y algunas horas de por medio, retomé y en el intento he vuelto a tener suerte. En mi repesca en la red de redes he conseguido un buen logro: 3 de 3.
Del primero, Nacho, "amapola" como tú mismo me dijiste una vez que por poco me matas de la risa, conservo muchos recuerdos, algunos muy buenos, otros no tanto, y aquellos que no quise conservar los mandé a paseo hace mucho tiempo, pero me dio mucha alegría reencontrarte, leerte, verte...
De Gorka... pienso ¿Se acordará de mi? De las trastadas que le hacíamos a Puri? de las noches Cruzando el Mississippi mientras César ("pascualín") chiriviteaba alrededor de sus apuntes? César es mi próximo objetivo, a ver si tengo la misma suerte. Gorka, si vieras ese video del "niño de los peines" tocando la guitarra en el piso de San Juan, te morirías de la risa!
De Gary... bueno, no sé, es el hueso más duro de roer, tiene por costumbre este hombre no hacer mucho esfuerzo por entender a los demás, pero también pienso que si se fue sin que le echaran volverá sin que le llamen. Y yo espero que vuelva.
Es como jugar a detectives, seguir una pista que te lleve a otra y así hasta encontrar lo que andas buscando, que a veces es sólo una foto, y a veces, es algo más.
Hoy estoy contenta -a pesar de mis pesares- y como colofón a mi búsqueda pacífica, hasta encontré algo que no andaba buscando... aunque con los tiempos que corren... nunca se sabe si hasta algún día tendremos que echar mano de ese pequeño descubrimiento para cantarle las cuatro verdades del barquero al mamporrero, verdad querida perrilla?
lunes, 23 de marzo de 2009
domingo, 22 de marzo de 2009
Chiquitina

miércoles, 18 de marzo de 2009
De soja, mirinda y colacao..
Nunca me ha gustado la Schweppes o como coño se escriba esa marca que hace refrescos para gente con malas pulgas, porque hay que ver qué acidez, que tensión y qué cara de mala hostia se te pone cuando le das un trago a una "sué de limón" como dicen en mi pueblo.
Admito que soy algo asquerosita, hasta el punto de que si no hay Fanta no pido nada, pero ahora con la Mirinda se me abren las puertas, vaya que sí se abren. Me pasa lo mismo con la Coca-Cola, en casa somos más de Pepsi, y esas cosas marcan. Yo noto ciertas miraditas cuando viene alguien y en vez de una saco otra... aunque según quien venga, tengo siempre de las dos, con cafeína, sin cafeína, light, zero, y hasta con cianuro si hace falta, aunque esa la saco poco, la verdad.
Para Yoly Zero, para Lourdes Light, para Jose normal, para Azu sin cafeína, ... coño... que es que voy al súper y en vez de llevar la lista de la compra, tengo que llevar la agenda para saber quien va a venir a casa en los próximos dias!! Y a mí, que la que me mola es la Pepsi Boom, nunca hay! Argggggggg!
Pasa lo mismo con el cacao. Es como si hubiera dos bandos claramente definidos, los del Colacao y los del Nesquick. Yo me confieso colacaísta, y además, lo que los otros critican de mi cacao es lo que más me mola: esos grumillos que se quedan arriba -y abajo- que me encanta repescar con la cuchara cuando empiezo y termino una taza de leche con. Los del Nesquick normalmente son unos vagos, gente sin paciencia a la que le gusta que le den todo hecho, y no tener que molestarse ni en dar vueltas con la cuchara ni en repescar grumillos... hasta el punto que son capaces de no echarse nada y coger el cartón de la nevera y gluglugú por no ensuciar el vaso y por no sacar la cuchara del cajón!
Lo de los zumos de la nueva generación, como que no. A mi el zumo de piña de toda la vida, o uno que he descubierto de piña con coco, pero las mariconadas esas de leche en el zumo me dan asquillo, como cuando veo que alguien se toma un café con una tostada y pincho de tortilla. Soy incapaz de procesar ecuaciones de ese calibre.
El zumo de tomate, pues sí, con un poco de sal, pimienta, limón... pero también tiene detractores, lo noto, porque a veces es imposible que en veranito te lo sirvan en una terraza... y cuando se acaba el verano, y ya no te apetece, el camarero te trae uno, como para hacer la gracia...y se lo tiene que llevar como lo trajo porque con el fresquete de semptiembre ya no entra igual, y casi prefiero una sué...
Me pasa lo mismo con la cerveza. A veces me da un ascazo tremendo... y otras veces no se me ocurre mejor trago que ese, todo depende del sitio y de la temperatura. Invierno no, verano sí. Madrid a veces, pueblo casi siempre...
A propósito de bebidas, estos dias de atrás, a la pregunta "qué queréis tomar", dos cordobeses muy apañaos casi al unísono contestaron "Legendario"... Ahí viérais mi cara de gilipollas pensando que lo que querían trincarse era un coñac, hasta que tuvieron que convencerme de que es un ron. Yo de rones no salgo del Cacique, pero creo que conocía todos menos ese... hasta que ayer, al salir del dentista, pasamos por una licorería... y como el que busca descubrir un secreto... descubrimos una pila de botella enfiladas con la dichosa etiqueta. Qué fueeeeeeeeeerte!
Resumiendo diré que estoy como niña que estrena zapatos con mi Mirinda, que antaño moría por las Trinas de piña colada y hoy casi prefiero ese zumo de piña y coco del Dia, que los zumos con leche son el carajillo de los guays, deportistas y modernos, y que yo, como no soy ni guay ni deportista ni moderna me quedo con la Pepsi, el Cacique, el zumo de tomate, la horchata de almendra y un legendario de esos si hace falta... pero la soja ni en los rollitos de primavera! las isoflavonas esas no van conmigo.
Ah, ni la tónica... aún no he aprendido a amarla... pero todo se andará!
domingo, 15 de marzo de 2009
BESOS

martes, 3 de marzo de 2009
Plano 1000
Se sustenta mi pirámide personal sobre una base repleta de situaciones que ocupan un plano mil. Hay llamadas mucho más importantes ahora que otras que lo son tanto en otros momentos, y sí, del uno al mil a veces hay apenas un paso. Sueño con que se invierta la pirámide, que vuelvan a ser importantes mis tonterías y que se convierta en tontería lo que ahora me parece tan importante. Yo me entiendo.
domingo, 22 de febrero de 2009
Confesiones de un soltero de 35 años
Por más que intentes convencerme no te veo yo haciendo zapping de teletienda en teletienda buscando ese aparatejo para asar sin grasa, donde no veo yo la novedad pues para asar sin grasa no hay más ciencia que no poner aceite o manteca.
Eso de asar sin grasa se me antoja tan aséptico como el sexo sin amor. Se acaba el "asado", se enchufa la pirólisis, y si te he visto no me acuerdo. Ni rastro de grasa ni de nada, claro.
De tu colección de artilugios de teletienda te noto cierta fascinación por la maquinita esa que te da corrientes por el cuerpo, o descargas, o sacudidas eléctricas, que digo yo que debe ser lo más parecido a una tortura tencnológica eso de pagar contrareembolso un buen puñado de euros por un aparato que te maltrata de manera despiadada, pero es lo que tiene eso de tener el sofá para uno mismo, que no tienes que consultar con nadie si meter o no un trasto más en casa. Por no hablar de la discutible utilidad del aparatito en cuestión.
Me hablabas de la inutilidad de la baba de caracol, y fíjate que ahí discrepo contigo. Estaría de acuerdo en que el nombre del producto no resulta nada atractivo, pero sí deben de serlo las propiedades de dicha cremita a tenor de cómo se le han ido atenuando grietas a las manos de mi contrario a base de la pócima hecha con las babas del cornudo hermafrodita.
Nos une más el tema del colchón, quiero decir, que estamos de acuerdo en que no hay comparación entre el viscolatex natura, y esos otros que se hinchan con bomba como el que infla la rueda de una bici. Yo tuve uno de esos, y he de amitir que cumplió con creces la espectativa de amortiguar los latigazos de las fiebres más altas, pero acabó convertido en algo parecido a una medusa gigante tendida al sol cuando aún nos hubiera hecho falta seguir disfrutando de su tacto ondulante durante algún tiempo más.
Quorum respecto al tema de los cuchillos, a pesar de que nunca he comprado uno en la teletienda, más que nada porque dada mi torpeza manual -para algunos menesteres- tengo la sensación de que se me enredarían entre los dedos tomando viva propia hasta la cuchillada cruel y sanguinaria. Qué miedo. Yo me apaño a las mil maravillas con mis cuchillos de Ikea, y alguno de Mariscal y otros con menos nombre y sin embargo más dientes que un cocodrilo.
Adorable soltero mío, no hemos hablado sin embargo, de cacerolas y sartenes, quizás por esa destreza tuya de cocinar filetes y pescado en esa plancha que lo mismo sirve para hacerte unas tostadas que para dorar un rodaballo, sin grasa, claro.
Reniegas de la Thermomix, y me temo que por mucho que pongas de excusa el precio, la causa de tu rechazo no es otra que la de cogerle el gustillo a la "cocinera" y no encontrar motivo para que otra menos eléctrica y a ser posible con delantal, te prepare unos buenos pucheros, albóndigas caseras y tortilla de patatas con cebolla.
Nos han quedado en el tintero de la venta televisada el rallador de frutas y verduras, los envasadores al vacío, el enchufe exterminador de ratones y cucarachas, la tabla de abdominales, el quitapelos a pilas, el elevador de tetas, las fajas reductoras y tantos objetos de utilidad caduca.
No veo más utilidad en cada uno de ellos que la de matar el gusano de la soledad más desesperante a golpe de 4B. Supongo que es menos probable que en un casa con churumbeles, hipotecas, lavadoras, lentejas que se pegan y demás rutinas, que el espectáculo friki de todos esos anuncios haga mella.
No formas parte del perfil, pero ya ves, querido, nunca dejas de sorprenderme. Ni siquera cuando intentas convencerme de que tras un traje impecable se esconde la camisa imposible del soltero de 35 (años) que pone la colada a regañadientes, y tal cual la quita de la cuerda, cuelga las camisas, enrolla los calcetines e intenta que los calzoncillos se plieguen de manera asimétrica sin pasar por la plancha. No se te vaya a ocurrir confundir las rodajas de calabacín con las mangas de una camisa cuando enchufes tu Tefal, no la de vapor, sino esa otra en la que tuestas tus rebanadas de pan con colcha de queso. Es broma, claro.
Dejamos para otro día la tristeza, el existencialismo, la oscuridad y esa sensación de apatía que con la edad se apodera de uno, -especialmente los domingos de invierno- a pesar de las palomitas. Cuando la manta del sofá se estira demasiado y el propio sofá se vuelve inmenso hasta parecer que de un momento a otro ta va a engullir. Dejamos la sencillez, la bondad, el humor hilarante, esa vis canalla de la que dices no ser consciente y que te hace parecer aún más canalla si cabe...
Algo ha llovido desde aquella primera vez que nos vimos, llevabas una camista que era toda una declaración de principios, decía algo así, "lo mismo plancho un huevo que te frío una camisa"...
Pues eso